Tienen infinidad de utilidades, desde exportar juntos, compartir redes de ventas, compartir maquinaria, compartir investigación y desarrollo, compartir personal nacional y/o internacional, prospección de mercados, combinación de actividades para presentar ofertas de gran entidad, participación y solicitud conjunta en programas y subvenciones de la U.E., y un larguísimo etc., y mas interesantes aún en unos momentos actuales que estamos saliendo de la pandemia mundial donde es muy interesante la optimización de costes para todas las empresas.
Estos grupos se pueden realizar con un simple acuerdo con un contrato firmado por las empresas que lo acuerdan el cual especifique los objetivos, etc., o bien como sociedad AEIE (Asociación Europea de Interés Económico) denominadas en España AIE.
Este tipo de sociedades es especifico para estos temas y no están sujetas a impuestos de sociedades, pueden ser de uno o varios países, con lo cual facilita aún mas la colaboración, creación de sinergias de ventas al ir dirigidas a un mismo público sin haber competencia entre ellas, etc.
La finalidad es facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios, sin tener ánimo de lucro para si misma, se limita exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollen sus socios, sin controlar directa o indirectamente las actividades de sus socios o de terceros, facilitando y desarrollando la actividades para sus socios, pero sin sustituirla.
Los beneficios han de ser considerados como ganancias de los socios a ingresar inmediatamente en los patrimonios correspondientes de éstos.
La agrupación no puede ejercer directa o indirectamente el poder de dirección o de control de las actividades de sus socios o de las actividades de otra empresa, lo que impide ser órgano de coordinación de un grupo de empresas y desempeñar el cargo de administrador de cualquiera de sus socios o de otras personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades empresariales.
No puede poseer directa o indirectamente participación alguna en las sociedades miembros de la agrupación auxiliar.
Algunos ejemplos de ventajas interesantes, entre muchísimas, pueden ser:
- exportar o importar juntos
- fabricación en otros países
- compartir personal nacional y/o internacional para exportación u otras gestiones
- compartir costes de viajes y dietas en los casos de vendedores, exportadores, etc.
- grupos nacionales para compartir redes comerciales
- crear sinergias de ventas para entrar más fácilmente en clientes con uno otro producto
- grupos internacionales para compartir redes comerciales
- mejores precios en compras nacionales o internacionales
- compartir maquinaria
- compartir investigación y desarrollo
- prospección de mercados
- asistir a ferias
- combinación de actividades para presentar ofertas de gran entidad
- participación y solicitud conjunta en programas y subvenciones de la U.E.
- evitar contratación directa de personal
y un larguísimo etc..
Si está interesado en agruparse para dar un impulso notable a su empresa contactenos en nuestro e-mail asa@asasesores.com, indicandonos sus datos e intereses con la mayor brevedad.